DEL LIBRO A LA PANTALLA: LA OPORTUNIDAD DE LA ADAPTACIÓN LITERARIA
En esta jornada, dirigida principalmente a editores, agentes literarios y productores audiovisuales, se ofrecerá una visión de los aspectos básicos de las adaptaciones literarias en el cine y en la televisión. Con un distendido formato de mesa redonda se tratarán las estrategias de posicionamiento en el mercado para editoriales, herramientas para el proceso de transformación de las obras, aspectos legales que ambos sectores deben considerar y casos de éxito.
ORGANIZAN: Europa Creativa España, ICEX España Exportación e Inversiones y Academia de Cine.
FECHA: Miércoles 20 de septiembre de 2017.
LUGAR: Academia de Cine. Calle Zurbano 3, Madrid.
HORARIO: de 10:00 a 13:00.
MESA REDONDA
- Pedro Uriol. Productor de cine. Morena Films.
- Josep Cister. Director general de ficción. Boomerang TV.
- Isabelle Fauvel. Consultora de desarrollo y especialista en adaptaciones. Initiative Film.
- Antonio Muñoz Vico. Abogado especialista en Propiedad Intelectual. Despacho Garrigues.
- Déborah Albardonedo. Agente literaria. Albardonedo Agencia Literaria.
Modera: Peter Andermatt. Director Oficina MEDIA España.
Tras la mesa redonda Europa Creativa Cultura e ICEX presentarán muy brevemente las ayudas e instrumentos para la venta de derechos de traducción y la promoción de obras literarias europeas de ficción.
REUNIONES BILATERALES
Por la tarde, la consultora Isabelle Fauvel estará disponible para tener reuniones personalizadas con los asistentes. En caso de estar interesado rogamos lo indique en su correo de inscripción.
INSCRIPCIÓN
Antes del 15 de septiembre de 2017. Entrada libre hasta completar aforo.
La inscripción se realizará mediante el envío de un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando razón social y actividad de la empresa así como nombre, apellido número de DNI y cargo de la persona asistente.
Un tercio de todas las películas que se han realizado han sido adaptaciones de novelas. Se estima que más del 50% de los 2.000 filmes más taquilleros de todos los tiempos son adaptaciones.
UN MONSTRUO VIENE A VERME, JULIETA, EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS, UN DÍA PERFECTO o PALMERAS EN LA NIEVE son algunas de las películas españolas más taquilleras de los últimos años. Todas tienen un denominador común: son adaptaciones de reconocidas novelas. Si bien su coste de producción suele ser más elevado, sus resultados en taquilla también lo son. En televisión sucede igual. EL TIEMPO ENTRE COSTURAS, APACHES o la recién rodada LA CATEDRAL DEL MAR figuran como ejemplos de ello en las ficciones de la pequeña pantalla de nuestro país.
Fuera de nuestras fronteras, el éxito de series o mini-series como THE HANDMAID’S TALE o BIG LITTLE LIES demuestran el auge de las adaptaciones. Éstas generan sinergias, incentivan la financiación y promueven la creación de coproducciones entre países. Los filmes ELLE, CAROL, HEIDI, EL ROSTRO DE UN ÁNGEL o BROOKLYN son muestra de ello y cómo valor añadido obtuvieron el apoyo financiero del programa MEDIA para su desarrollo.