DEV - Desarrollo Español de Videojuegos ha presentado la nueva edición de su Libro Blanco Español del Desarrollo de Videojuegos 2024.
El acto de presentación se celebró este martes 27 de mayo de 2025 a las 16.30h en la sede del ICEX España Exportación e Inversiones en Madrid con la participación de Carla Redondo, Directora General de Ordenación de los Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública y de Carmen Páez, subsecretaria de Cultura del Ministerio de Cultura.
Este año, los datos del Libro Blanco se debatieron por primera vez en una mesa redonda con la participación de figuras destacadas del sector.
Producido y editado por DEV - Desarrollo Español de Videojuegos, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, es la undécima edición del informe de obligada consulta para disponer de un amplio panorama de la industria de desarrollo y producción de videojuegos en nuestro país y en el mundo, así como para conocer las tendencias que marcarán el futuro de esta industria.
Intervinieron en el acto:
- Pablo Conde, Director General de Internacionalización de la Empresa de ICEX.
- Mauricio García, Presidente de DEV.
- Carla Redondo, Directora General de Ordenación de los Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual.
- Carmen Páez, Subsecretaria de Cultura.
Presentó el acto y los datos del informe Lara Smirnova (presentadora, guionista, redactora, social media manager y creadora de contenido).
Datos destacados del informe Libro Blanco:
- En España tenemos 815 estudios activos de desarrollo de videojuegos. De ellos, 495 están constituidos como empresa y 320 todavía no lo han hecho aunque están desarrollando algún tipo de producto. Además de los 495 estudios constituidos como empresa en activo, han detectado 175 estudios sin actividad.
- Cataluña (32%) y Madrid (23%) dan cobijo a más de la mitad de la industria en España. Andalucía (13%) y la Comunidad Valenciana (10%) se mantienen a una distancia considerable. El resto de comunidades autónomas apenas acogen al 3% de los estudios.
- El 69% de los estudios tienen más de cinco años de vida, tres puntos más que el año pasado, dato que refuerza la consolidación de los estudios en nuestro país.
- El videojuego español facturó 1.425 millones de euros en 2023, una subida del 3,1% respecto a 2022. El 53% de dicha recaudación corresponde a Cataluña. Se prevé un crecimiento agregado del 4,1% hasta 2027, año en el que se estima una facturación de 1.674 millones.
- Los estudios que facturan menos de 200.000 euros al año suponen el 54% del censo de empresas, pero su facturación apenas supone el 1% del total del sector.
- El sector en España generó 10.259 puestos de trabajo directo en 2023, una subida del 10% respecto al año pasado, con un 89% de contratos indefinidos. Cataluña congrega el 50% de los trabajadores del país y la presencia de mujeres en los estudios se mantiene estable en el 26%, algo por encima de la media europea, que se sitúa en un 24,4%.
- El 54% de los estudios españoles afirma utilizar herramientas de inteligencia artificial generativa en su día a día. El 46% restante se divide a partes iguales entre los que no la utilizan, aunque están interesados en ella (23%) y los que no tienen ningún interés por esta tecnología (23%).
Consulta el informe completo en este enlace.